
COMPARTIR PRÁCTICAS CREAR REDES CONSTRUIR JUNTOS EL FUTURO
III CONVENCIÓN LATINOAMERICANA DE FACILITADORAS/ES
PRE INSCRIPCIÓN

Acerca de la Conlaf 24
Es la III CONVENCIÓN LATINOAMERICANA DE FACILITADORAS y FACILITADORES a realizarse en el 2024
Es la reunión de un colectivo con el propósito de lograr acuerdos para el bienestar común.
Son personas con el encargo de lograr que los integrantes de un grupo FLUYAN a pesar de sus divergencias hasta construir coincidencias o acuerdos útiles para su futuro.

¿Por qué buscar a un Facilitador?
We are passionate about our work. Our designers stay ahead of the curve to provide engaging and user-friendly website designs to make your business stand out.
¿Para qué son útiles los servicios de la Facilitación?

Tribus de Facilitación
En nuestra región existen diversos grupos de facilitadoras y facilitadores cuyos miembros unidos comparten identidad en base a enfoques, métodos o herramientas que manejan con gran habilidad y sabiduría. Especializándose. A estos grupos se les conoce como TRIBUS.
- FACILITADORES DIGITALES
- TEJEREDES
- ÁGILES LATAM
- GLOCALMINDS
- ACOMPAÑANTES DE LIDERES
- ADOLESCENTES Y JÓVENES
- TRANSFORMADORES DE CONFLICTOS
- ALFA
- IAF AMIGOS
- DEL DIÁLOGO
- LÚDICOS O JUEGÓLOGOS
- APRECIATIVOS TEORÍA U
- LÍDERES DE COMUNIDADES ANDINO AMAZÓNICAS
- ART OF HOSTING
- GRÁFICOS HERMANDAD DEL LÁPIZ
- ESTRUCTURAS LIBERADORAS
- IIFAC
- SOCIOCRACIA
- DEL SER
- DIÁLOGO DEMOCRÁTICO
- DH FACILITADORES


LATEST video
Check My Latest Video
We are passionate about our work. Our designers stay ahead of the curve to provide engaging and user-friendly website designs to make your business stand out.

Peligros Futuros
En nuestra región existen diversos grupos de facilitadoras y facilitadores cuyos miembros unidos comparten identidad en base a enfoques, métodos o herramientas que manejan con gran habilidad y sabiduría. Especializándose. A estos grupos se les conoce como TRIBUS.
No existe un gremio representativo que proteja a las y los facilitadores de Latinoamérica.
No existen procesos de actualización continua por lo que la facilitación se devalúa continuamente.
El título profesional de facilitador/a en Latinoamérica no existe en las universidades. Hay pocas certificaciones serias y de peso que nos validen.
Aparecen facilitadores/as pobremente formados, que “aprendieron” gratuitamente usando tutoriales de Youtube.
Se convirtió en un oficio eventual y prescindible en términos de gasto.
Es una actividad desvinculada de las necesidades productivo-económicas.
La facilitación latinoamericana es una opción conocida por pocas organizaciones por tanto tiene escasa difusión de sus virtudes y menos oportunidades para ofrecer sus servicios (demanda).
La ausencia de vínculos con temas estratégicos nos limita y hace más difícil y complejo nuestro crecimiento.
